-
Curso Semipresencial
-
10 horas
-
Nivel Medio
¿Qué vas a aprender?
1. Podrás conocer la utilidad de poder integrar grandes cantidades de datos estandarizados y en una sola herramienta digital para obtener la información más precisa acerca de un cultivo y su problemática, focalizada en la protección de cultivos.
2. Comprobarás el potencial de una herramienta informática que nos permite la gestión integral de todos los datos relativos a un ensayo agronómico, mejorando la eficiencia, la precisión y la calidad de los resultados obtenidos.
Contenidos
Los contenidos del curso se distribuyen en 2 sesiones formativas durante los días 12 y 13 de mayo de 2025 en horario de 16:00-21:00h.
Las sesiones formativas tienen la siguiente estructura:
1. Presentación del Software Agriculture Research Management (ARM).
2. Creación del protocolo.
3. Creación del ensayo.
4. Modificación de Plot Map.
5. Introducción de datos.
6. Análisis estadísticos.
7. Guardar archivo.
8. Consejos.
9. Dudas y consultas.
Observaciones
¿A quién va dirigido?
Pymes o autónomos del sector agroalimentario andaluz.
Profesorado
Manuel Vargas Pabón (FTS Agroconsulting).
Contacto
Si tienes alguna duda relativa al curso, puedes escribirnos a dih.andalucia.agrotech@juntadeandalucia.es.
En caso de experimentar algún problema con tu usuario de Andalucía Vuela o la inscripción al curso, haz clic aquí.
También te puede interesar...

Inteligencia Artificial aplicada al sector agroalimentario
Desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning
Uso de herramientas digitales de ayuda a la gestión de datos para la toma de decisiones en fincas agrarias y empresas agroalimentarias