• Presencial

    Curso online

  • duración

    14 horas

  • Nivel

    Nivel Avanzado

¿Qué vas a aprender?

El objetivo es ofrecer formación al personal de startups y PYMES agroalimentarias, y sus agrupaciones, especialmente a técnicos relacionados con el control de calidad, en la aplicación de técnicas para el control de calidad de alimentos mediante técnicas globales de caracterización en combinación con técnicas de machine learning, para mejorar la toma de decisiones en el control de producción. 

Contenidos

La aplicación de técnicas de inteligencia artificial como el machine learning, permite aprovechar el potencial de información que aporta la gran cantidad de datos suministrados por los actuales equipos de análisis y la aplicación de técnicas globales de caracterización de productos, mejorando la información de los técnicos para la toma de decisiones en control de la producción. Las sesiones serán impartidas por profesores e investigadores de la Universidad de Cádiz, con experiencia en la obtención, análisis de datos y control de calidad en el sector agroalimentario.

El curso combina incluye la formación en técnicas globales utilizadas en el ámbito agroalimentario, la formación en técnicas de machine learning de clasificación y regresión y su aplicación en un caso práctico. También incluye una sesión final de iniciación a la vigilancia tecnológica, como herramienta de apoyo a la innovación.

PROGRAMA

14 julio. 12:00-14:00h (Miguel Palma): Introduducción a las técnicas analíticas de interés en el control de calidad en la industria agroalimentaria. Técnicas globales en el ámbito agroalimentario. Espectroscopía infrarroja: FT-IR y NIR.

15 julio. 12:00-14:00h (María José Aliaño): Espectrometría de masas. Espectroscopía de movilidad iónica. Técnicas globales y su aplicación en control de calidad de producción y en la determinación de adulteraciones.

16 julio. 12:00-14:00h (Marta Ferreiro): Las técnicas de machine learning como recurso en la toma de decisiones en control de producción. Técnicas de machine learning de clasificación y de regresión I.

17 julio. 11:00-14:00h (José Luis Pérez): Técnicas de machine learning de clasificación y de regresión II. Introducción a R-Studio.

18 julio. 11:00-14:00h (José Luis Pérez): Aplicación de técnicas globales sobre el caso práctico: Adquisición de datos, Pretratamiento de datos, Aplicación de técnicas de machine learning en caracterización de origen de muestras y detección de adulteraciones: café, cacao y mieles.

21 julio. 12:00-14:00h (Leovigilda Ortiz): Introducción a la vigilancia tecnológica con instrumento de apoyo a la innovación en el sector agroalimentario. Conceptos, operativa y software de bajo coste para realizar vigilancia tecnológica.

Observaciones

¿A quién va dirigido?

Dirigido a trabajadores de PYMEs, cooperativas o autónomos del sector agroalimentario o agrotech con actividad económica en Andalucía.

Contacto

Si tienes alguna duda relativa al curso, puedes escribirnos a dih.andalucia.agrotech@juntadeandalucia.es.

En caso de experimentar algún problema con tu usuario de Andalucía Vuela o la inscripción al curso, haz clic aquí

 

imagen de video

¡Inscríbete gratis!

Plazo del 01/07/2025 al 12/07/2025


Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.